11 de abril de 2012

Aprendizaje de respuestas inmunológicas.


Después de la introducción al tema del que nos venimos ocupando, nos gustaría seguir profundizando en los hallazgos que las ciencias biomédicas y la psicología científica han ido encontrando, así como seguir enfatizando la estrecha relación que existe entre lo biológico, lo psicológico y lo contextual.

Insistimos en que al explicitar y esclarecer estas relaciones, se acaba de un plumazo con el dualismo que tanto ha prevalecido en Psicología hasta la llegada, a partir del primer cuarto del siglo pasado, de la psicología científica y que aun hoy sigue prevaleciendo en muchas corrientes psicológicas. Nos estamos refiriendo a la distinción, en primer lugar, entre el alma y el cuerpo; entre el pensamiento y la conducta; y ahora, más de moda, entre la mente y el cuerpo. Una distinción no solo absurda, sino que ha venido haciendo mucho daño al desarrollo de la ciencia en general, y sobretodo, a la Psicología en particular.

Dicho esto, para mostrar las relaciones que existen entre la conducta y la salud, vamos a ayudarnos de los conocimientos y hallazgos que resultaron ser la base para la creación de una nueva disciplina conocida como Psiconeuroinmunología, que no es otra cosa que la ciencia que estudia la relación entre lo psicológico, el Sistema Nervioso Central, el Sistema Inmune y el Sistema Endocrino. O si se prefiere, cómo se relaciona nuestra conducta (incluyendo aquí la acción, el pensamiento y la emoción) con otros parámetros más orgánicos, como son las hormonas y el Sistema Inmune.

Y vamos a comenzar por el principio, por los hallazgos procedentes de la experimentación con animales en relación con el aprendizaje asociativo:


Para ello nos vamos a remontar a 1974, que es cuando Ader y Cohen hallan por casualidad -como muchas veces sucede en ciencia - una serie de resultados que marcarían el antecedente histórico de esta disciplina. En los experimentos que estaban realizando, administraban dosis de sacarosa junto con una droga inmunosupresora conocida como ciclofosfamida (CY). En una fase del experimento en la que las ratas debían exponerse únicamente a la dosis de sacarina, estos experimentadores observaron que, inesperadamente, las ratas morían. 

Lo que había sucedido es que la respuesta a la CY (inmunodepresión, vómitos, otros efectos gastrointestinales) se había asociado al sabor de la sacarosa. Dicho de otras forma, habían logrado condicionar la respuesta inmune de ratas, asociando el sabor de una dosis de sacarosa a la ciclofosfamida (CY).

En términos de psicología científica, en este caso proveniente del Condicionamiento Clásico de Pavlov, la CY sería un Estímulo Incondicionado (EI) que elicita una Respuesta Incondicionada (RI) de inmuno-supresión; el sabor de la sacarosa es, en principio, un Estímulo Neutro que al presentarse de forma repetida junto con el EI se convierte en un Estímulo Condicionado (EC) que elicita una Respuesta Condicionada (RC) similar a la RI. En definitivas cuentas, las ratas habían reaccionado con una Inmunosupresión Condicionada. Veámoslo esquemáticamente:



El experimento de Ader y Cohen ha sido replicado (por ejemplo Rogers, Reich, Stroms y Carpenter, 1976) llegando a los mismos resultados. Otros estudios, han demostrado que la respuesta inmune se puede activar por medio del Condicionamiento Clásico. Ghanta et. al (1985) asociaron el olor a alcanfor (EC) con una droga inmunoactivadora, denominada Ácido Polinosínico Policitidilico (Poli I:C) - como Estímulo Incondicionado -, que aumenta la actividad de las células NK. Previo la asociación, se implanta a las ratas tumores para medir los efectos sobre la respuesta inmune. Los resultados mostraron que el tumor tardaba más tiempo en crecer así como que las ratas  condicionadas sobrevivían más.

Por último, exponer otro experimento en nuestra opinión más que interesante donde se ve claramente la relación entre la fisiología, la conducta y las variables contextuales. El objetivo de este experimento (Barnard, Behnke, Gage, Brown y Smithurst, 1997) fue estudiar el comportamiento de un grupo de ratas inmunosuprimidas experimentalmente, si bien también se midieron parámetros del sistema inmune. Las ratas fueron inmunodeprimidas previamente con ATS, una droga que presenta ciertos efectos conductuales tales como, actividad locomotora, agresividad... . En el experimento, a las ratas  del grupo experimental se les introduce olor a hembra (estímulo condicionado) y se miden los cambios conductuales. Los resultados mostraron que frente al EC, las ratas inmunodeprimidas no alteraron su conducta como cabría esperar por la acción de la sustancia, no diferenciándose de las ratas del grupo control. Los autores interpretaron que la presencia del olor podría haber actuado como un estímulo inhibitorio contrarrestando los efectos, esta vez, de la droga.

Estos son solo algunos de los muchos experimentos que se han realizado sobre aprendizaje de respuestas inmunológicas. Es decir, en la influencia que tiene, en este caso, el aprendizaje más básico sobre parámetros orgánicos tales como la respuesta inmunitaria u otras respuestas fisiológicas.

Hasta ahora nos hemos centrado en los hallazgos procedentes de este tipo de estudios con animales . En próximas entradas, seguiremos profundizando en esta relación entre lo biológico-psciológico-contextual. Mientras tanto, si el lector quisiera profundizar en el tema que hemos planteado en esta entrada, recomendamos que se dirija a la bibliografía apuntada al final.


BIBLIOGRAFÍA:

- Ader,R. y Cohen, N.: Behaviorally conditioned inmunossupression. Psychosomatic Medicine. 1975.

- Ghanta, V.K; Hiramoto, R.N; Solvason, H.B y Spector, N.H: Neural and enviromental influences on neoplasia and conditioning of N.K activity. Journal of inmunology. 1985.

- Rogers, M.; Reich, P.; Strom, T.y Carpenter, C.: Behaviorally conditioned inmunosuppression: replication of a recent study. Psychosomatic Medicine.1976.

- Barnard, C.J; Behmke, J.M.; Gage, A.r; Brown, H. y Smithurts, P.R: Inmunity costandbehavioural modulation in male laboratory mice (mus musculus) exposed to the odors of females. Psycology and Behavior. 1997.





2 comentarios:

  1. Hola Juanjo, ¿un proceso de "aversión adquirida al sabor" no forma parte o es lo mismo que hablar de Condicionamiento Clásico?

    Respecto a la Cyclofosfamida, no dispongo de esa información.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Juanjo. Eso es interés y lo demás tonterías.

    ResponderEliminar